Nos inculcan desde muy pequeños que todos tenemos que ser perfectos y sin darnos cuenta, el sistema nos empuja a competir prácticamente por todo y a perseguir estereotipos y estándares de belleza para acercarnos a la perfección, mas, cuando los años van pasando y la tersura de nuestra piel, empieza a dejar ver las huellas y el maltrato del tiempo pareciera que el mundo se nos viene encima. Y aunque no está en nuestras manos detener el tiempo si está en nuestras manos aplazar las huellas que éste deja en nuestro rostro.
Quizás te preguntas ¿Cuándo
empezamos a envejecer? Pues ya existe una respuesta y es que un grupo de
investigadores de la Universidad de Stanford concluyeron un estudio en el
cual afirman la edad a partir de la cual las personas empiezan a envejecer. El
estudio fue publicado en la revista Nature Medicine, y es concluyente: y
afirma que a partir de los 34 años comienzan a detectarse los primeros
signos de envejecimiento (https://www.clarin.com/viste/vas-sorprender-ciencia-descubrio-edad-empieza-envejecer_0_CYzb6dva.html)
El estudio muestra que el
envejecimiento fisiológico no ocurre a un ritmo uniforme, sino que hay tres
etapas en el ciclo de vida humano. La primera de ellas es a los 34 años, la segunda sucede a los 60, y la tercera a
los 78.
Más sin embargo a partir de los treinta años en adelante comenzamos
a notar algunos de los signos de envejecimiento como por ejemplo finas líneas en
el área de los ojos y en la frente, así como también perdida de elasticidad,
manchas y tu piel tal vez se notara opaca y cansada, pero no tienes nada de qué
preocuparte, con solo tener una buena rutina de cuidado de la piel que incluya,
limpieza, humectante, tónico, Serum.
Últimamente he escuchado a muchas mujeres decir que se quieren empezar a
cuidar la cara pero no saben cómo ni qué productos usar. Una mujer
precavida vale por dos y en caso de evitar arrugas es mejor prevenir
que lamentar sin embargo, puede que no sepas a qué edad debes empezar a usar
ciertos productos.
Y te preguntarás ¿ A qué edad debo comenzar a cuidar la piel de mi
rostro? Y la respuesta es que si empiezas muy chica o chico solo estarás
mal gastando el dinero y realmente no se notará ninguna diferencia, pero, si
empiezas muy tarde, probablemente termines gastando de más para intentar
reparar los daños. Lo ideal es cuidar tu piel con una rutina rigurosa de
lavado y humectado diario dos veces por día desde que tienes edad suficiente
para salir de fiesta.
Sin embargo, las dudas continúan y surge una nueva pregunta ¿Cuándo debo
empezar a usar productos anti-edad o de prevención? Pues la respuesta es que a
partir de los 24 años ya que a partir de los 25 años se ralentiza la producción
de colágeno y por ende, la piel se va
quedando sin elasticidad y suavidad y necesita un poco de ayuda para seguir
luciendo radiante y juvenil.
Por ser la piel del rostro el órgano más expuesto existen factores externos que aceleran que la
piel envejezca son aquellos sobre los que más podemos incidir, tratando de
evitar:
- Exposición
al sol prolongada y sin protección solar, que además
de producir arrugas y otras afecciones, es causa directa de aparición de manchas tanto en las manos como en el rostro
- Los cambios
climáticos, con variaciones bruscas de temperatura, y la contaminación
atmosférica,
- Malos
hábitos de vida como el tabaquismo (los cigarros están compuestos de
productos químicos y nicotina que aumentan la cantidad de radicales libres
sobre la piel) y el consumo de bebidas alcohólicas.
- Dieta poco
saludable, sin presencia de antioxidantes naturales (como la vitamina E) que
retrasan el envejecimiento cutáneo, ya que se consideran una fuente de
vitalidad y juventud.
- Rutinas de
cuidado de la piel poco apropiadas a las necesidades o bien inexistentes.
Cuando se
entra a los treinta, es frecuente empezar a tener más consciencia del cuidado
de la piel y a preocuparse por ella, ya que es cuando suelen empezar a verse las
odiosas líneas de expresión alrededor de los ojos. Por este motivo muchas personas
comienzan a utilizar cremas a partir de los 30. También es habitual incorporar
productos como el Serum, que puede cumplir con distintas funciones (hidratante,
reparador, anti manchas, entre otros.
En esta
década se debilita la función de barrera protectora que ejerce la piel y se
considera que nuestro propio organismo disminuye la producción natural de colágeno, tan importantes en la elasticidad, flexibilidad, regeneración
de la piel y en el envejecimiento prematuro.
Además de
limpiar, hidratar y proteger, puedes reforzar tus cuidados con exfoliaciones
periódicas que incentivarán la renovación de la dermis y la mantendrán libre de
impurezas.
Se considera
que a partir de los 40 años la estructura interna de la piel va perdiendo cualidades,
en un proceso paulatino que dura hasta alrededor de los 60 años. Gradualmente
la epidermis se adelgaza, por lo que puede volverse más áspera
y reseca. La dermis, por su parte, pierde su capacidad de retener agua, por lo
que las fibras elásticas se degeneran y se pierde elasticidad, densidad,
resistencia y firmeza.
En esta edad
las rutinas de belleza son fundamentales para que tu dermis no envejezca
prematuramente. Los productos cosméticos habituales en la década de los 40 ya
no buscan sólo limpiar, hidratar y proteger, sino que el factor anti edad pasa
a ser determinante. El mejor contorno de ojos a partir de 40 años deberá
prometer un efecto alisador y anti arrugas, ya que es en esta edad cuando más
se intensifica el uso de cremas anti arrugas y con principios activos que las
combatan.
Cuidados de la piel a los 50 años
A los 50
años la piel entra en pleno periodo de madurez. El proceso de variación en la
estructura iniciado a partir de los 40 continúa avanzando. Además de la pérdida
de elasticidad y las arrugas, otra de las enemigas en este periodo es la falta
de firmeza, tanto corporal como cutánea.
En las
rutinas de belleza a partir de los 50 años no pueden faltar las cremas
reafirmantes, anti arrugas, tonificantes y con efecto lifting. Así, las mejores
cremas o Serum que deben contener activos como el colágeno, el ácido
hialurónico, la vitamina C que ayuden a mantener una piel saludable y
rejuvenecida.
También es
fundamental la hidratación de la piel, pues la sequedad, aspereza y otras
afecciones derivadas (picores, enrojecimientos, descamaciones), pueden estar
presentes en ciertas zonas más sensibles.
Cuidados de la piel a partir de los 60
años
A partir de
los 60 años la capacidad natural que tiene la piel de producir lípidos
disminuye considerablemente, a la par que también desciende la producción de
ácido hialurónico. Como consecuencia, la sequedad, la deshidratación y las
arrugas visibles (o profundas) son frecuentes.
Otra
problemática de esta etapa en cuanto al cutis es que es cada vez más delgado,
lo que deriva en una piel con menos volumen y elasticidad. Esta pérdida de
densidad cutánea también se asocia a la falta de luminosidad.
En cuanto a
los cuidados, las mejores cremas o productos cosméticos para una piel de 60
años y más pondrán el foco tanto en la hidratación (para solventar la sequedad
y la pérdida de lípidos), como en la firmeza o la elasticidad, y en las
hiperpigmentaciones (pues aumenta la fotosensibilidad y consecuentemente el
riesgo de que aparezcan manchas a causa de la edad).
Ahora que ya
conoces las etapas de la piel del rostro según tu edad, te invitamos a que
conozcas en profundidad los beneficios y particularidades de Lía los productos por
los que hemos y seguiremos trabajando para brindarle bienestar y salud a la
piel de tu rostro
Comentarios
Publicar un comentario