El cuidado de la piel es hábito que debemos adquirir y ser súper estricto consigo mismo pues una piel limpia y bien cuidada te dará más seguridad y aumentara tu autoestima y al pasar el tiempo no tendrás que preocuparte tanto o luchar con un envejecimiento prematuro.
Observa cuidadosamente tu rostro frente al espejo, eso, hará que reconozcas la apariencia de tu piel, lo que indudablemente te permitirá que detectes cualquier cambio en ella con mayor rapidez. Presta especial atención a la textura, ya que una piel deshidratada tiende a ser áspera y rugosa incluso en ocasiones, hay personas que tienen la piel grasa y creen que no van a tener nunca la piel deshidratada, pero no es así, ya que esto nos afecta a todos por igual si no le proporcionamos el cuidado que necesitamos,
Es importante tener la información adecuada de los factores que contribuyen a la deshidratación de la piel como por ejemplo el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, es decir cuando el balance hídrico es negativo. A menudo se acompaña de alteraciones en el balance de sales minerales o de electrolitos del cuerpo, especialmente de sodio y potasio
1. Diarrea. Este padecimiento se genera por bacterias, virus o parásitos. Cada deposición puede representar una pérdida significativa de agua, que puede llegar hasta un litro por hora en casos extremos.
2. Vómitos. La pérdida rápida de agua producida por vómitos intensos aumenta la probabilidad de deshidratación de la piel, ya que es difícil restaurar la hidratación mediante la ingesta de líquidos.
3. Exceso de orina. Existen ciertos medicamentos que aumentan el gasto urinario respecto a los niveles normales (por ejemplo los diuréticos), y hay trastornos que afectan la función renal, dando lugar a una pérdida de agua través de la orina.
4. Sudoración. Cuando una persona suda en exceso y su ropa no permite la evaporación de ese líquido, se genera un aumento de calor y una mayor pérdida de agua del cuerpo.
5. Fiebre o quemaduras. Estas alteraciones aumentan la temperatura corporal y requieren de una mayor cantidad de líquidos para un funcionamiento adecuado así como también las personas que han sufrido quemaduras se deshidratan porque el agua penetra en la piel dañada y se pierde debido a la evaporación.
6. La sobre exposición al sol también deshidrata la piel ya que la radiación UV además de de deshidratar la piel, causa el envejecimiento prematuro de la piel y daños que pueden tan graves que pueden llegar a resultar en cáncer de piel. Por lo que todos sin importar tipo de piel o edad debemos limitarnos a la exposición solar prolongada y habitual.
Pero ciertamente mucho escuchamos del cuidado de la piel de las mujeres y al parecer al hombre se le deja en el olvido pero los hombres también deben mantener medidas de protección adecuadas para prevenir condiciones que afecten la salud de su piel. Igual que las mujeres, afrontan problemas como la sensibilidad cutánea, el acné y el envejecimiento prematuro por lo que el cuidado de la piel debe adquirirse como un hábito saludable tanto para hombres como para mujeres.
Revise su piel habitualmente y si encuentra algún cambio que le preocupe, visite al médico.
Comentarios
Publicar un comentario